Tarta de zanahorias con cobertura de queso y nueces

IMG_1147connombre

Hoy tengo que hacerte una confesión: desde que la probé por primera vez, tuve un flechazo con esta tarta de zanahorias y nueces. Desde entonces, no he dejado de adorarla y repetirla siempre que tengo ocasión. La zanahoria aporta una humedad extra al bizcocho, una textura densa y suave. La masa aderezada con jengibre y canela y cubierta con crema de queso harán que provoquen también en ti esa misma reacción: ¡IN-ME-JO-RA-BLE!

Que no se te arrugue la nariz si no eres muy fan de pasteles con hortalizas, porque éste nada tiene que ver con lo que hayas probado anteriormente. El que la prueba, repite y a los niños le fascina.

Dicen que la popularidad de este pastel, resurgió en Reino Unido durante el racionamiento de la Segunda Guerra Mundial… Gracias a que la zanahoria contiene un elevado índice de azúcar, y había escasez de edulcorantes, esta hortaliza contribuía a la elaboración de esta deliciosa tarta. Quizás la hayas visto en alguna pastelería bajo el nombre Carrot Cake, que viene siendo lo mismo.

Esta receta la puedes usar, con la mitad de levadura, para preparar deliciosos cupcakes también. Es la que siempre uso para mis cupcakes.

IMG_1152

Ingredientes

Húmedos

  • 150 ml de aceite de girasol
  • 60 gr de mantequilla temp ambiente
  • 225 gr de zanahorias picadas
  • 2 huevos temperatura ambiente

Secos

  • 225 gr de harina
  • 200 gr de azúcar
  • 1 cuchara de levadura
  • 1/2 cdta de sal
  • 1 ctda de canela
  • 1 cdta de jengibre
  • 80 gr de nueces

Mezcla los ingredientes secos por un lado, tamizando la harina junto a la levadura previamente. Mezcla los ingredientes húmedos, por otro. En un bol mucho más grande, pon la masa de ingredientes húmedos y ve añadiendo poco a poco los secos hasta que se integren bien.

Precalienta el horno a 180º con calor por abajo con la bandeja en altura media. Baja luego a 170º y hornea durante unos 40 minutos o hasta que el palillo salga seco.

Cuando la desmoldes y se enfríe, pues partirla por la mitad y ponerle una capa de crema de queso. Ésta la lleva, pero es muy fina para no hacerlo empalagoso. Con mucho cuidado porque es un bizcocho de mucha miga gruesa, que se desmenuza con facilidad.

IMG_1153

Cubierta de queso

  • 125 g de mantequilla temperatura ambiente
  • 180 g de azúcar glass
  • 200 g de queso de untar
  • 40 ml de leche entera
  • 6 hojas de gelatina
  • 1 cuchara grande de  esencia de vainilla

Para decorar

  • 120 g de nueces picadas o enteras
  • Canela en polvo al gusto

Pon las hojas de gelatina a hidratar en la leche. Cuando estén hidratadas, coloca el recipiente en el microondas durante unos 30 segundos para conseguir deshacerlas totalmente. Puedes ayudarte de un tenedor.

Bate la mantequilla a velocidad media hasta que cambie de color, un poco más blanquecino. Añade poco a poco el azúcar glass y cuando esté integrado, el queso de untar, cuchara a cuchara. En esta fase, añade la leche con la gelatina y la vainilla y bate un poco más para que se integren finalmente todos los ingredientes.

Refrigera la crema de queso durante unos 15 minutos para que endurezca. Si se endurece de más, puedes volver a batirlo para que se ablande con el fin de que se extienda mejor.

Si vas a usar la crema para decorar cupcakes, es momento de pasarlo a una manga pastelera.

El truco de la gelatina lo aprendí a través de los fantásticos tutoriales de Tarta Fantasía en youtube. Con este ingrediente, no importa el calor o la humedad , esta crema está hecha a prueba de terremotos.

IMG_1155

IMG_1156

Si te apetece compartir en redes ésta u otra entrada, me estarás haciendo un gran favor. La difusión de mi trabajo es lo único que saco de la página y es muy gratificante. Te lo aseguro. Si además, quieres dejarme un comentario, me pondré muy contenta.

hastalaproxima

Si te ha gustado esta entrada...

¡NO TE VAYAS SIN SUSCRIBIRTE!

Recibirás un boletín semanal con la nueva publicación y un regalo de bienvenida.

regalosuscripcion

<>
Este blog cumple con la normativa de la Ley Orgánica
15/1999 de Protección de Datos (LOPD).

3 thoughts on “Tarta de zanahorias con cobertura de queso y nueces

  1. Oh my God! la tarta de zanahoria es mi favorita, no sé hacerla, pero si entro a alguna pastelería y la tienen, tengo que probarla, no es nada empalagosa y no empacha, sin lugar a dudas la mejor, las fotos como siempre espectaculares, siempre caigo rendida a tus pies ; )

  2. Qué blog más bonito tienes! Haces unas fotos preciosas y me gustan mucho tus recetas, pero con esta yo tambien he tenido un auténtico flechazo. hará unos meses preparé mi primera carrot cake, y viendo la tuya, ya me están dando ganas de prepararla otra vez, me encanta, 1 beso!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.