Desde que tengo uso de razón cada 20 de Noviembre se convierte para mí en un día lleno de magia… cada año tiene su punto, unos por la inocencia de la infancia, otros por el deseo de hacerte mayor, y ahora por la madurez que te va otorgando seguir cumpliendo, pero sobre todo, agradecida a la vida por seguir celebrando año tras año. Siempre reuno amigos en torno a una mesa y compartimos una cena agradable y un pedazo de pastel. Este año no hubo amigos pues fue un martes de diario, de los que todo el mundo vive con prisas y cansancio. Sin embargo, tuve la suerte de tener en casa de visita a mi hermano y mi cuñada. Ellos junto con mis enanos y mi marido fueron suficientes para pasar un día de lo más especial… una paella para el mediodía y una tarta bolsa de aseo, hecha de un bizocho de quesitos con buttercream de filadelfia y nutella para ponerle el punto dulce a la celebración y soplar las velas otra vez más… ¿quieres un pedazo?
No tengo un paso a paso en fotos, pero si te voy a explicar brevemente como hice esta bolsa de aseo tan mona. Se trata de hacer un bizcocho y partirlo en dos partes exactamente iguales. Ya tienes dos semicírculos. A su vez esos dos semicírculos los volverás a cortar por la mitad para rellenarlos de buttercream. Igual te sirve este enlace, esta en inglés, pero es muy visual. Coloca la parte plana sobre la base del pastel, añade buttercream entre las capas, terminando por poner buttercream en toda la bolsa de aseo, esto ayudará a que se pegue el fondant con el que vas a cubrirla.
Bizcocho de quesitos
Ingredientes
- 4 claras de huevo
- 4 yemas
- 1 yogur natural
- 110 gr de aceite de girasol
- 220 gr de azúcar
- 4 quesitos
- 220 gr de harina
- 1 sobre de levadura
Monta las claras de punto de nieve, reserva. Mezcla en un bol grande el resto de ingredientes (excepto la harina y la levadura), batiendo constantemente para que se integren. Incorpora la harina y la levadura al final, poco a poco. Mezcla con las claras y remueve de abajo hacia arriba hasta integrarlas por completo.
Hornea unos 35 min a 180º sólo calentando el horno por abajo.
CON THMX
- Coloca la mariposa y monta las claras 4´vel. 3. Retira y reserva.
- Retira la mariposa, añade al vaso todos los ingredientes excepto la harina y la levadura durante 3´veloc.3.
- Añade la harina y la levadura y mezcla 12″ vel. 3.
- Retira la mezcla y remueve las claras de abajo hacia arriba hasta integrarlas por completo.
Para la buttercream, yo la hice siguiendo los pasos de uno de mis frostings favoritos para cupcakes… queso filadelfia con un par de cucharadas de nutella.
Ingredientes
- 250 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
- 250 gramos de queso filadelfia
- 200 gramos de azúcar glass
- 2 cucharas grandes de nutella (pueden ser también mantequilla de cacahuete, o cualquier otra pasta de sabor)
Es muy importante que la mantequilla este a temperatura ambiente para que esté blanda y moldeable. Necesitas una batidora con varillas o thermomix con mariposa. Primero pon la mantequilla para hacer una crema suave con ella, ahí ve añadiendo poco a poco el azúcar glass y por último y recién sacado del frigorífico, el queso. Cuando ya esté todos los ingredientes integrados, si quieres, aromatiza de tu sabor preferido. Si no, este sabor en sí es fantástico.
Fondant casero
Ingredientes
- 200 gramos de nubes, esponjitas, marshmallows (las mejores son las de la marca Haribo)
- 400 gramos de azúcar glass
- Unas gotas de agua
- Una cucharada de mantequilla
- Colorante en pasta
Calienta las nubes salpicadas de agua y la cuchara de mantequilla en el microondas sólo a que se le deshaga la forma. Pon unos 15 segundos, abre el microondas y vuelve a programar. No tienen que estar totalmente deshechos. Remueve con una espátula de silicona y ve añadiendo el azúcar glass y remueve constantemente, añadiendo más azúcar glass según lo vaya absorbiendo. Cuando la masa esté quedando más seca, saca la mezcla y amasa a mano sobre una superficie espolvoreada con más azúcar glass. Deja reposar al menos 6-8 horas a temperatura ambiente.
Para extender la masa, a la hora de usarla, dale un golpe de microondas, unos 5 segundos. Añade azúcar glass sobre la mesa y estira con el rodillo.
Si haces el fondant blanco, separa bolas de distinto tamaño y con la punta de un palillo, ve añadiendo los colores y amasando.
Si quieres conseguir colores como el rojo o el negro, te recomiendo que los compres hechos, porque es casi imposible que queden tan intensos. Sería necesario poner tanto colorante que obviamente el sabor se vería afectado. Puedes conservarlo un par de meses bien envueltos en papel film para que se no endurezca.
Para hacer los pinceles, coloretes, sombras, es cuestión de paciencia e imaginación, como si estuvieras jugando con plastilina. Ten a mano un cuenquito con agua y un pincel para pegar las piezas. Puedes hacerlas desde un par o tres de días antes y luego conservarlas en un recipiente con tapa hermética.
Espero que te gusten las fotos. Si vas a hacerla y aún te quedan dudas, pregúntame lo que quieras… ¡por cierto, todo un éxito este bizcocho!
Asi que cumples en Noviembre!!Yo el 24 de Noviembre asi que fijate otra cosilla más en comun yya van unas cuantas,no te parece? Genial el post y la tarta super cuca.Me anoto el bizcocho de quesitos que tiene una pinta buenisima y te mando un besazo de esos bien gordotes!!!
Guauuuuu!!!Me encanta la tarta, que ganas tenemos de hacer algún bolsito de estos, jejejejej!!Así que hemos tomado notas de tus consejos 😉 Te ha quedado genial, y con una pinta deliciosa!!!Besotes!!!