Ya vienen los Reyes Magos… noche de ilusión donde las haya, de emociones, de volverte un poco niño para creer en la magia que ellos mismos te transmiten, esos ojitos iluminados al creer que los vigilan días previos a su llegada, montones de paquetes envueltos y papeles de colores que iluminan el último día de estas fiestas… Si tienes la suerte de volver a tus recuerdos y disfrutar el día junto a tus hijos, nietos o sobrinos, no podrás perderte tampoco la receta de hoy: un roscón de Reyes hecho en casa con un sabor a azahar muy característico. ¿Nos ponemos manos a la obra?
Además si no te va eso de «hacer la rosca», la opción de hoy, de la Receta de la Felicidad, es fantástica, pues se monta haciendo bolitas de masa, proporcionando porciones individuales y con un toque precioso a la hora de servirlo. Y hay que decirlo también, sin frutas escarchadas que todo el mundo quita antes de comerselo… Bastará con un poco de azúcar glass para decorarlo con coronas haciendo honor a las de sus Majestades.
Ingredientes
Para el azúcar glas aromatizado
- 120 grms de azúcar normal (o glass si no tienes THX)
- La piel de medio limón
- La piel de media naranja
Para la masa madre (todos los ingredientes a temperatura ambiente)
- 70 ml de leche
- 10 grams de levadura fresca de panadería
- 1 cucharadita de azúcar
- 130 grms de harina de fuerza
Para la masa (todos los ingredientes a temperatura ambiente)
- 60 ml de leche
- 70 grms de mantequilla
- 2 huevos medianos
- 15 g de levadura fresca de panadería
- 30 ml de agua de azahar
- 450 grms de harina de fuerza
- 1 pizca de sal
- (+ 50-70 gramos de harina extra para amasar)
- 1 huevo (para barnizar antes del horneado)
Ralla la piel de la naranja y el limón, sin llegar a la parte blanca, para evitar que amargue. Mezcla con el azúcar glass y reserva para que integren los sabores.
Pon la bola en un bol de agua templada hasta que haya doblado su tamaño y flote. PRIMER LEVADO. Cuando esto suceda, suelen ser de 20 minutos a media hora, pero depende mucho de la temperatura ambiente, procede a preparar la masa principal.
Deshaz la levadura junto con la harina. En un bol grande, ve añadiendo la leche, los huevos, el azahar, la pizca de sal y la bola de masa madre ya levada. Pasa la masa a una superficie enharinada y amasa durante cinco minutos aproximadamente. Yo le llego a poner unos 50-70 gramos más de harina en total a la masa hasta que adquiere una consistencia no pegajosa. Entonces, empieza a añadir la mantequilla poco a poco y sigue amasando unos diez minutos más hasta que la masa sea homogénea.
Mete la masa en un bol y deja levar, por al menos una hora o dos hasta que haya doblado su volumen. SEGUNDO LEVADO.
Cuando ya esté levada, amasa de nuevo un poco más para sacar el gas de la masa y haz porciones/bolitas. Con esta cantidad salen dos roscones de Reyes, uno de 8 porciones con bolas de 50 gramos y bolas de 70 gramos para el roscón de 9 raciones, y dos bolitas más para degustar. Puedes hacer todo el proceso y congelarlos ya horneados, antes de rellenarlos. Así te evitarás las prisas de los levados durante el día previo con la cabalgata de Reyes y la compras de último momento.
Coloca las bolas en un molde redondo desmoldable con un dedo de separación entre cada una, porque va a crecer en el reposo y horneado.
Coloca un aro de acero inoxidable en el centro con un poco de aceite o mantequilla, para evitar que se peguen las bolas en el horno. Al final del horneado, pasa un cuchillo alrededor para sacarlo.
Vuelve a dejar que leven de nuevo, otro par de horas. TERCER LEVADO. Una vez conseguido el tamaño deseado del roscón, barniza los roscones con huevo muy suavemente para evitar que se bajen.
Precalienta el horno por arriba y por abajo a 200º y hornea a 180º los primeros cinco minutos y a 160º 20 minutos más. Si ves que el roscón se está tostando, coloca un papel aluminio encima para evitar que se queme.
Dejamos enfriar antes de cortarlo y rellenarlo. Debes de tener mucho cuidado para que no se te rompa. Con la bola central, puedes pasar a la fase degustación :)!
Para el relleno (crema pastelera con aroma de azahar)
- 500 ml de leche entera (temperatura ambiente)
- 3 huevos
- 50 grms de maicena
- 100 grms azúcar
- 1 cuchara grande de esencia de azahar
Mientras tanto, prepara el relleno. El procedimiento es el de la crema pastelera de toda la vida.
Calienta la leche con el azúcar hasta que llegue a ebullición. Retira del fuego. Por otra parte, mezcla los huevos y disuelve la maicena. Añade esta mezcla a la leche y pon la cuchara de azahar, ponlo a fuego muy bajo y remueve sin parar hasta que espese y quede una crema lisa sin grumos.
Si tienes thermomix, bastará con programar todos los ingredientes durante 7 min, 90º a veloc.4.
Déjala enfriar con un papel film pegada a la capa superior para evitar que se forme una costra dura. Rellena una manga pastelera con la boquilla de tu preferencia y extiende entre las dos capas del roscón. Haz unas coronas con cartulinas y espolvorea con azúcar glass para la decoración.
Espero que la disfrutes. ¡Sé bueno y que los Reyes sean muy generosos contigo y los tuyos!
Carolina siempre nos sorprendes con tus recetas! Que buena idea hacer bolitas y que resultado mas bonito dan al final al roscón 😉 Genial!
Vaya pinta tiene ese roscón, de buena gana me lo desayunaba hoy. Es una maravilla!! 🙂
Me voy a guardar la receta porque me parece fantástica.
Un beso y feliz año nuevo.
Y la ilusión de ahora como adultos, hacer de reyes……….estar despiertos hasta que ellos se duerman, salir sin intentado no hacer ruido, con el corazón palpitando de la emoción que te provoca saber que sus ilusiones están en tus manos. Igual que en tus manos está esta maravilla de roscón. Los míos hace nada que han salido del horno, pero como creo que tendré que repetirlos………uno haré como este.
Feliz fin de semana de Reyes
Que bonito lo que escribes, Belen, que sus ilusiones están en nuestras manos… yo creo que es de mis fechas favoritas del calendario pero desde que tengo hijos ha tomado un cariz aun mas especial! Un abrazo y que sus Majestades se porten bien tambien contigo! un beso
¡Hola
Lo que un aspecto delicioso, muy rica en sabores.
Felicitaciones por sugerencias magnifícicas existentes en este pequeño rincón
Besos
http://www.pratocaseiro.blogspot.pt/
Solo agradecerte el tiempo que le dedicas , para hacernos llegar tus recetas. La idea de las bolitas me parece fantástica, y queda mucho mas bonita la presentación (en mi opinión). Además que está espectacular!!! Gracias de nuevo!