He pensado que con estos fríos que estamos pasando, no hay mejor plato para entrar en calor que unas migas extremeñas. Ese plato caliente que se preparaba aprovechando los trozos sobrantes de pan de días anteriores y que suponía una suculenta y contundente comida para combatir aquellos gélidos inviernos de antaño nos servirá hoy para restaurar memorias y alimentar el alma.
Será la tierra que me llama, ¡seguro!, pero yo particularmente me siento atraída por esta forma de comer pan, con su chorizo y sus pimientos, y si es para el mediodía, acompañadas también de sardinas. En casa de mis padres siempre está en la lista de favoritos cuando vamos a visitarlos. Cuando vienen a Barcelona, pongo a mi madre a hacérmelas, porque como a ella, no le quedan a nadie.
Mi abuelo era maestro panadero y tenía una panificadora enorme, donde algunas veces nos llevaba a mis hermanos, mis primos y a mi… allí nos perdíamos entre las cajas de reparto y nos hartábamos de pan recién salido del horno, literalmente, caliente aún. Nos pasábamos la mañana viendo las máquinas amasadoras, las que cortaban los panes, los hornos y los trabajadores que con largas palas sacaban bollos, barras, molletes recién hechecitos. De ahí que todos en la familia hayamos conservado ese amor por la harina en todas sus formas. Lo que daría yo ahora por poderme sentar al lado de mi abuelo a que me compartiera todas aquellas historias de moliendas y granos que en su día, por la edad, poco atendí.
Con las migas, además, me vienen muchos recuerdos. El día que nos daban las vacaciones de Navidad en el instituto, se hacían concursos de migas. Qué lástima no tener ninguna foto de aquellas peripecias adolescentes, donde lo mejor no era el resultado de la receta, si no lo bien que lo pasábamos inventando cómo hacerlas… a fin de cuentas salían estupendas, porque muy difíciles no son de preparar.
Así se preparan en casa. Vamos allá, por unas migas extremeñas deliciosas.
Ingredientes
- 1/2 kilo de pan duro migado (en Extremadura puedes encontrarlo ya cortado en bolsas en panaderías)
- Ajos (sin pelar)
- 1 pimiento rojo grande
- 1 pimiento verde grande
- Panceta o salchicha fresca
- 1 chorizo cortado en trozos grandes
- Un par de cucharas de Pimentón de la Vera
- Aceite de oliva
- Sal
- 1/2 vaso de agua para remojar las migas
- Huevos para freir
Si tienes thermomix o cualquier otro procesador potente, mete en porciones de 150 g. y pica en velocidad progresiva 4-5-6 durante 15 segundos. Mira que estén de un tamaño considerable, ¡no como pan rallado!. Si no dispones de estos aparatejos, siempre se pueden picar a mano con un cuchillo afilado y algo más de paciencia.
Una vez cortado el pan, se pone en un plato grande y se humedece con el agua con sal. El pan debe quedar ligeramente húmedo pero no en exceso. Tápalo con un paño de algodón y déjalas reposar al menos 1 hora.
Pon abundante aceite en una sartén y fríe los pimientos y los ajos sin pelar hasta que estén doraditos. Saca y reserva.
Pon un buen chorreón de aceite de oliva y las migas en la sartén y añádeles el pimentón para que vayan tomando color y sazón. A partir de ahí comienza a dar vueltas con una cuchara de madera trabajando al principio enérgicamente para conseguir una mezcla homogénea. Baja el fuego y sigue trabajando las migas más lentamente hasta que estén bien doradas, aproximadamente unos 20 minutos, con mucho cuidado que no se te peguen a la sartén, aunque las tostaditas también están muy buenas.
Cuando ya estén listas, añade los pimientos y la carne y remueve. Sirve y come al momento porque se enfrían con mucha rapidez.
Se pueden servir con un huevo frito encima para hacerla aún más apetitosa.
Si eres de recetas tradicionales o nunca has probado ésta y quieres que más gente la conozca, no dudes en compartirla en redes. Nos vemos la semana próxima. Gracias por tu visita.
Que ricas!!!! a mi me salen de maravilla, aunque solo le echo panceta ibérica (de carne) y sin pimentón, como me enseñó mi padre que es un experto!!!
Por cierto……..si que tengo fotos de las migas del Instituto!!! jejeejjejejejeje
Deben de estar muy buenas. ¡Habrá que probarlas!
¡¡ EXQUISITAS ¡¡ Eso se hace Carolina, fomentar la gastronomia Extremeña ¡¡¡¡¡ Tenemos variedad y exquisiteces. Un beso guapa.
HOla tienes recetas para la moulinex counine?
No en esta página, en el foro de clubcocinamoulinex, por el momento! Saludos!
Muchas gracias por responder muy amable ,esk la acabo de comprar y no veouchas recetas ,si tienes mas me gustaría tenerlas …gracias!!!
Yo tuve la suerte de que , el Maestro Molinero-Panadero, me contara en muchas y variadas ocasiones todas esas historias de moliendas y granos que ya de sus antecesores del siglo pasado le inculcaron a él desde pequeño y que a su vez, nos lo supo trasladar a nosotros. Aunque posteriormente ningún miembro de la familia continuo ejerciendo dicha profesión, lo que no quita, todo lo contrario, que tengamos un enorme cariño y un gratísimo recuerdo de todo aquello. Dicho esto, comparto totalmente que todos en la familia hayamos conservado y conservemos ese amor por el cereal de oro, el trigo y sus derivados.
Ni que decir tiene, como LA cuchara DE MIS RECETAS, ha explicado magistralmente la forma de hacerse y tomarse las autenticas migas Extremeñas. Por cierto, con las temperaturas gélidas de estos momentos, se presenta la ocasión ideal para ponerlas en la minuta de hoy
Tus palabras siempre alentadoras me hacen creer en que esta aventura bloguera cumple con su objetivo principal, poder compartir recetas y con ellas recuperar sabores y momentos alrededor de la mesa. Un beso muy grande y todo mi cariño, como siempre!!! Gracias!!!
Un recuerdo muy evocador, pan recién salido del horno, estoy segura de que mi chico dará buena cuenta de tu receta : )
Unas migas muy parecidas a estas tuyas las probé el año pasado en la Plaza Mayor de Plasencia y estaban de vicio.
He leido tu receta pero no entiendo como dices de poner la carne (supongo te refieres al chorizo y la panceta) cuando ya estén listas , pues en la foto el chorizo se ve tostadito y no sé si es que igual que el pimiento y los ajos, deben freirse al principio y luego reservarse para añadirlos al final.
Lo podrías aclarar ?? Gracias !
Hola, María. Si cuando digo carne me refiero a la panceta y el chorizo. Lo has entendido perfectamente. Se fríen primero y se reservan hasta el final para incorporarlos. Un abrazo!