La vida del blogger y relato del Picnic Urbano en el Poble Espanyol

picnicbloggers

serbloggerLa tónica general marca que cuando comienzas un blog no tienes claros objetivos ni metas ni alcance del mismo. Empiezas como el que no quiere la cosa. Cada semana vas subiendo recetas que llegan a tu más círculo más cercano. Te hace una ilusión tremenda que te dejen un comentario (y te sigue haciendo la misma o más según avanzas) y que en redes sociales el número de seguidores aumente.

Cuando esto sucede, cambias de cámara. No pasas del automático, pero tienes una réflex y eso ya te da cierta seguridad. De repente te das cuenta que las fotos por la noche no quedan bonitas, que no hay nada mejor que la luz natural y te organizas de manera que o tienes el plato hecho y fotografiado con antelación o dejas a la familia babeando mientras el plato pasa frente a sus ojos pero aún tiene sesión antes de que se siente a la mesa. Lo que no es una tarea que se lleva a cabo en 5 minutos. Ni mucho menos.

Entonces, te das cuenta que no tienes suficientes platos, vasos, cubertería, atrezo, al fin y al cabo, que adorne tus fotos. Buscas en cajones olvidados, en casa de la abuela y vas recogiendo, cual síndrome de Diógenes, todo lo que te encuentras, dícese fondos, maderas, servilletas, trozos de tela. Sin olvidar la mención a la compra de platos sueltos. La que te cobra en caja ha de pensar que estás muy loco/a o que tienes un gusto algo extraviado, llevando un plato de postre a lunares, junto con unas cucharas cocteleras, unos tenedores de pescado y unos tazones de flores para el desayuno.

Llegados a este punto, estás perdido. Tus fotos te piden más, necesitas salir del modo automático. Tu casa se ha vuelto un escóndite de cosas «por si» se llegan a necesitar. Tus recetas ya no son tal cual salen de la olla. Tienen que pasan por maquillaje para la sesión de fotos. Y empiezas a inscribirte en cursos porque necesitas saber más de composición, de cómo hacer que el blog parezca algo más profesional, de cómo ser un community manager casero, pero community manager, al fin y al cabo. Aparecen en tu mundo palabrejas como SEO, plugins, analytics, aunque lo tuyo sea la Filología… y entonces piensas «¿qué hace una chica como yo en un sitio como éste?»  y te respondes a ti misma, «pues ¡aprender! ¿no querías tener un blog? pues ahora ya no hay marcha atrás».

Y entre tu voz interior que te habla y el plato que tienes en el fuego que se te quema, y el texto que tienes que revisar antes de que se publique y la vida, tu vida, la que tienes fuera del blog (que da más lata que un hijo extra), surgen tus dudas. Seguir o no seguir, that is the question! Si, señores, las horas bajas las hemos tenido todos. Piensas «lo dejo y vuelvo a mi vida, dejo de hacerle fotos a todo lo que se me ponga delante y disfruto lo que hago y punto»… pero ¡no puedes! la tormenta se pasa y ahí estás ideando una nueva receta.

Entonces, sólo entonces, te has convertido en un food blogger en toda regla. Eso sí, todo esfuerzo tiene su recompensa y ese esfuerzo requiere mucha disciplina. Si ya te implicas en algo, hay que ser constante. No valen las excusas. Porque el lector fiel vuelve dos veces, a la tercera que no encuentre nada nuevo, se olvida de ti, tu blog y tus recetas.

El mundo blogger es una ventana al mundo impresionante. Somos miles, millones detrás de una pantalla de ordenador escribiendo por amor al arte, por llegar hasta a ti y ayudarte en tus ratitos de cocina, de acercarte nuestras experiencias y compartir a manos llenas. Es que realmente lo que pedimos de ti es un comentario en el blog, un reconocimiento en redes sociales, una foto de tu plato con nuestra receta.

Ahora cuando leas esto y visites otras páginas, haznos un favor, no te vayas sin dejarnos saber que estuviste aquí. Agradece el esfuerzo que empieza con el boceto de la receta en la mente del blogger, la elaboración, la foto, la edición, el texto y la difusión de las entradas. El blog lo hago yo, pero se alimenta de tus visitas. Gracias por estar ahí y haberme dejado entrar en tu cocina.

lacookitecaDespués de haberte abierto mi corazón para mostrarte la cara más sincera detrás de un blogger, te cuento que, a pesar del esfuerzo y ese punto de enganche que crea contigo una vez lo mimas y lo alimentas, tiene otras muchas ventajas. Entre ellas, está el conocer a otras personas en la misma situación, con el mismo amor por la cocina y con el mismo afán de superación.

Vivir en Barcelona es lo que tiene, que estás más expuesto a poder ponerles cara y a pasar pequeños ratitos  con gente con los que tiene mucho más en común de lo que puedas llegar a pensar.

El pasado sábado día 13 fui invitada por Margot Serrano, blogger de Margot cosas de la vida a celebrar el 6º picnic urbano en el nuevo local de la recién estrenada Cookiteca, en el Pueblo Español, con Neus Canal como anfitriona.

IMG_5674

Neus se implicó en todo lo que allí llevamos a cabo y tuvo la paciencia de soportar nuestras locuras en un taller impresionantemente grande, con una luz natural preciosa y con unas vistas a las réplicas de la arquitectura española estupendas. Además tuvo el detalle de contarnos cómo empezó este cuarto proyecto de la Cookiteca, con un poco de historia de cómo se creó el Pueblo Español y de las trabas que ha supuesto llegar hasta aquí para la completa adecuación del lugar. Han conservado piezas abandonadas en aquel trastero enorme y ahora luce precioso mezclando estilos.

IMG_5676

Se trata de un taller luminoso donde llevar a cabo cursos de cocina.

IMG_5742

Un par de sillones con vistas a la plaza central del Pueblo Español, creado para la Exposición Universal de 1929, donde se integran 117 edificios a escala real de toda la arquitectura del país, de 15 comunidades autónomas. Aunque la previsión inicial era de una vida  de 6 meses, se consiguió, por su popularidad, que se haya conservado hasta nuestros días. Cuenta aparte del museo al aire libre que supone las réplicas fieles de los edificios característicos de España, con colecciones de arte privado, locales de ocio, teatro y restaurantes. Se puede visitar, previo pago de la entrada, así que anótalo en tu agenda para la próxima visita a Barcelona.

IMG_5744

Ésta es la vista desde el salón donde pudimos degustar nuestras preparaciones y disfrutar de una tarde entre risas, confidencias y sorteos.

IMG_5747

En la foto se puede apreciar la mezcla  de elementos de estilos diversos y épocas varias que hacen de la Cookiteca un lugar muy característico, conservando muebles que se encontraban en ese lugar antes del lavado de cara.

IMG_5756

Esta foto y la que sigue son de una terraza con vistas donde charlar al aire libre.

IMG_5759

quienesfuimosLa idea era coincidir con bloggers amigos y conocer a otros tantos nuevos. Muchos nos seguimos pero no tenemos el placer de haberlo hecho personalmente. A pesar de que hubo algunos que no pudieron asistir, fuimos 17 con muchas ganas de pasarlo bien.

Margot nos pidió a cada uno que lleváramos un ingrediente específico, a mi me tocaron dos manzanas verdes. No sabíamos para qué era, así que una vez allí, tuvimos a bien hacer un taller usando los panes de sandwich Thins y el montón de ingredientes tan variados como sanos que habíamos llevado.

IMG_5684

Este fue el resultado de mi sandwich con un toque muy a lo Margot, con flores comestibles, que quedan preciosas, ¿verdad?

IMG_5680

Esta foto demuestra el sentido final de este encuentro, la convivencia, la pasión por la cocina y el toque personal, aún partiendo de la misma base de ingredientesde cada blogger en su elaboración.

collagethins

Estos fuimos y estos son nuestros blogs, por si quieres darte una vuelta y conocerlos.
Nathalie: NataGourmet

collagebloggers

Con Isa y Pilar al centro. Con Eva arriba izquierda, Juana, arriba derecha, Adriana y Ana abajo izquierda y Marina, abajo derecha.

collagetodas

Aquí puedes vernos a todas y a Victor, haciendo el posado, en la charla después del postre y en el taller de sandwiches.

quecomimosYa te podrás imaginar lo que significa ir a comer y que cada food blogger lleve una receta para el evento… es que no hay margen de error. Estamos hablando de gente que compartimos la misma afición, la cocina.

Entre los salados, macarons (¡impresionantes) de salmón y queso de Isa, coca de trampó, envueltos de sobrasada y miel, hummus, quiches, empanadas, embutidos, ensaladas, madeleines de tomate seco y romero… en fin un mundo de platos exquisitos (no todos fotografiados).

collagesalado

A mi me tocó llevar algo dulce y horneé la torta de aceite de la familia que tantas veces he comido y preparado pero en forma de bundt cake. ¡Te debo la receta!

IMG_5691

Para la sección dulce, había un bundt de galleta danesa, cheesecakes con speculoos, gateau basque con mermelada de cerezas,  pastel de queso ricotta con pera, pastel de nata vegetal, pound cake de cítricos y hasta ensaimadas que volaron desde Palma para venir a celebrar con nosotros.

collagepostres

sponsorsY ya para despedirnos solamente quedan dar las gracias a los sponsors que amablemente amenizaron nuestra estancia en la Cookiteca.

A Damn por hacernos llegar unas cervezas Inedit únicas elaboradas con malta de cebada, lúpulo, trigo, cilantro, regaliz y piel de naranja.

image1

(Foto cedida por Marisa de Cocinando en mis Lares)

A las bodegas Felix Solis Viñas que puso el vino, un afrutado de rasperry y grapefruit, al que denominan sparkling sangria y que comercializan como Frissé que, servido muy frío, fue, para mi gusto, que no soy amante del vino, un auténtico descubrimiento.

IMG_5697

A Thins por proveernos del material necesario para llenar nuestra gran mesa de sandwiches tiernos y con pocas calorías.

A El Tenedor y Restaurante Manolete por el sorteo de una cena para 2… que ¿sabes a quien le tocó? ¡¡¡A MI!!! Muchas gracias a ambos, deseando de conocer el local y disfrutar de la nueva carta y las tapas del restaurante.

Y a Eric Vökel, apartamentos boutique.

Nunca he tenido la suerte de quedarme en uno de estos maravillosos apartamentos. La primera razón es porque algunos de ellos están en Barcelona, donde vivo, pero no será por ganas. Madrid también cuenta con alguno de ellos y está pensando en destinos como Amsterdam o New York. ¡Suena bien esos nuevos destinos!

Erik, nacido en Copenhagen, con una vida marcada por la arquitectura y el diseño, llega a Barcelona donde se queda atraído por la belleza de la ciudad y da vida a este proyecto. Cada uno de estos apartamentos está decorado y diseñado de manera personalizada y en todos conviven los mismos detalles: wifi gratis, desayuno incluido, check-in en sus máquinas las 24 horas del día, servicios personalizados de recomendación de restaurantes y lugares turísticos. Están llenos de detalles que marcan la diferencia así como cuidados al máximo en cuanto a eficiencia ecológica. Si además de todo lo que te comparto, ves alguna que otra foto, no vas a querer reservar otro alojamiento para tu próxima escapada.

erikvokel

Y ¿por qué te cuento esto? Porque que van a regalar una estancia en sus fantásticos apartamentos boutique a la mejor entrada del evento Picnic Urbano. ¡Cruzaremos los dedos! Yo los tengo cruzados desde el primer día ¡Suerte a todos!

Y por supuesto a la Cookiteca por cedernos tan amablemente su local y dejarnos pasar unas horas maravillosas y a Margot, porque es la mejor organizadora del mundo «mundial».

Picnic-Urbano-Cookiteca-Poble-Espanyol-Sponsors

Espero que te haya gustado leer mi experiencia en este nuevo evento al que te he tenido la suerte de ser invitada y de participar. Ahora ya sabes, actúa en esta u otra página de blogs de cualquier tipo con un comentario, un me gusta o difusión en redes sociales.

hastalaproxima

 

Si te ha gustado esta entrada...

¡NO TE VAYAS SIN SUSCRIBIRTE!

Recibirás un boletín semanal con la nueva publicación y un regalo de bienvenida.

regalosuscripcion

<>
Este blog cumple con la normativa de la Ley Orgánica
15/1999 de Protección de Datos (LOPD).

28 thoughts on “La vida del blogger y relato del Picnic Urbano en el Poble Espanyol

  1. Carolina, qué post tan emocionante… Yo también me derrumbo cuando veo que hay tantas visitas que leen y no dejan su opinión, sientes como que tu esfuerzo ha sido en valde, aunque termino borrando bastantes comentarios de spam y sobretodo cadenas, etc. Me encantó volver a coincidir contigo, espero que vayamos juntas a muchos sitios y como bien dices, aprender mucho! Cuando quieras nos das un curso de fotografía :*****

  2. Un post precioso Carolina! Fue un placer conocerte en persona y espero que sea la primera de muchas ocasiones… Un besito guapa!

  3. Carolina, que maravilloso post has hecho !!!
    Es alucinante de principio a fin !!!
    Me encantaria poder vernos mas veces, a ver si organizamos alguna cosita y repetir, porque estuvimos muy gusto y se me hizo muy corto!!
    ha sido un placer conocerte !!
    Muchos besos

    P.D. tu bundt de lujo, muy rico !!!!!

  4. Hola preciosa,
    Me ha encantado tu post, como dice la canción, tiene alma corazón y vida. je je
    Contenta de verte de nuevo, y como Isa me dijo lo mismo que tú, que me podéis ayudar, os declaro mis ayudantes para el próximo picnic. je je
    Estabas guapísima con ese vestido de color fucsia.
    Te deseo suerte en el sorteo de del apartamento.
    Un abrazo muy fuerte.

  5. Que post tan precioso, te felicito y te digo de todo corazón que espero ganes el concurso pues te lo mereces. Espero este finde tener tiempo de volver a leerlo más despacio y de pasear por tu blog pues tiene muy buena pinta. Me encantaría volver a coincidir contigo y con el resto de nuestras compis pues lo pasamos genial. Asi que hasta pronto.

    1. Muchísimas gracias, yo solamente me he limitado a contar lo que está detrás de nuestro trabajo! Te espero por el blog cuando quieras. Cuenta conmigo con cualquier duda que te surja o en lo que te pueda ayudar.

  6. Me ha encantado el post! Es buenísima la parte de la vida de un blogger, totalmente de acuerdo con tu visión. Yo tengo un armario del comedor destinado al atrezzo y tengo loco a mi marido. Jajaja espero que ganes al mejor post.
    Petonets

  7. Fantastica, realista, objetiva, subjetiva, motivadora, educadora…
    Me encanta tu relato, si lo extrapolas…. es como la vida misma!
    Es un reflejo de ti, lo escribes sin esquinas, fiel a ti misma y generosa. No solo eres una gran cocinera…eres una gran blogger, gran escritora y fotografa!

    Un abrazo y muuuucha suerte!

  8. Te sigo en Facebook y me encanta también tu blog. Gracias por este post, yo también tengo blogspot de cocina…un poco abandonado por pereza de escribir y utilizar el PC. ..yo y las tecnologías nos llevamos algo mal…jajaja…. voy a volver a retomarlo. …yo vivo en Hospitalet. ..espero conocernos algún día en persona. ..gracias y besos.

  9. Ostras Carolina, qué bien reflejada la vida de blogger, no se podría decir mejor… y cuánta razón, una vez has entrado, es difícil salir, porqué aprendes y aprendes y te engancha más y más. Y lo de los comentarios, es una lucha perdida, creo que poco podemos hacer, tan solo resignarnos y seguir creando tan bien como lo haces tú.

    Fue un placer conocerte, aunque como siempre en estos eventos somos muchos y muy poco tiempo para dedicar a todos toda la atención que te gustaría.

    Pero eso nos deja con buen sabor de boca para querer un nuevo encuentro, verdad?

    Besos, y hasta la próxima!!

    1. Victor, muchas gracias por tu comentario… lo que no entiendo es cuando descubres esos blogs que tiene 200 comentarios y la receta es casi casi que un sandwich con nocilla, jajaja… Me hizo mucha ilusión conocerte también, habrá que ir planeando ese nuevo encuentro.
      Besazos!

  10. Una pasada..no se puede expresar mejor tus inicios y tu trayectoria en ese mundo. Te mereces mil comentarios y un millón de visitas para que conozcan lo grande que eres y lo que vales!un abrazo enorme

  11. Hola Carolina, acabo de conocer tu blog y me ha llamado la atención tu entrada, la verdad que reflejas muy bien lo que conlleva tener un blog , tiene mucho trabajo y a veces llega ese momento de bajón que quieres dejarlo todo. Yo estoy en ese proceso por eso he tomado unas vacaciones para pensar que hacer, pero he de decirte que lo hecho en falta,sobre todo el hablar con otras compañeras, se conoce a mucha gente.
    Como se ve en las fotos pasasteis un día fabuloso.
    Me gusta tu blog , con tu permiso te iré visitando.
    Besos

    1. Montse, me encanta que hayas llegado hasta aquí y que de alguna manera te veas identificada con lo que escribí. Tirar la toalla es la opción más fácil. Siempre está bien reconsiderarlo pero te animo a que sigas con él adelante. En verano, es casi casi trabajo perdido porque todo el mundo está descansando, desconectando. Pásame tu página y así estaremos doblemente conectadas. Un abrazo grande y estamos en contacto!

  12. Hola, Carolina:
    Hace un rato he descubierto tu blog y me encanta. Muchas gracias por tu trabajo, que me parece fantástico. No te desanimes si no te dejan muchos comentarios. Si alguien entra en tu blog y pasa un rato en él, puedes estar seguro de que le gusta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.