Se acaba la temporada de higos. Y yo ya los tengo en conservados en confit para usarlos en Navidad. «¿Navidad?»- me preguntarás, «pero si acabamos de cerrar el verano». Este confit no podrá ser abierto hasta dentro de ¡tres meses! Y entonces, tendré un tesoro en mis manos y con él, un acompañamiento para el postre perfecto. Helado, mousse o pastel de queso. Creo que será de esas combinaciones que quitan «el sentío».
En Extremadura es muy común encontrar higos. No es de extrañar, siendo Montánchez, en la provincia de Cáceres, la principal productora de higos en España. No sólo se comen en su temporada alta, sino en otras muy diferentes versiones, higos secos, bombones de higos, pasta de higos, pan de higos, mermelada de higos, etc. Dulce sabor, textura y aroma incomparables, nutritivos, con alto contenido en potasio y bajo en sodio, gran aporte de fibra, con propiedades antirreumáticas, e incluso poder expectorante para el sistema respiratorio. Encontramos en este fruto, un regalo de los dioses.
Cuando era pequeña, a veces mi padre llegaba con una cubeta llena de higos que alegraba nuestra merienda. A mi madre y a mi nos encantan los higos y las brevas, que es un higo anterior a éste. De ahí que la expresión «de higos a brevas» implique un largo período, el que va de la segunda cosecha del año (el higo, que suele producirse entre 3 y 4 meses más tarde que la breva) a la primera cosecha de la higuera, la breva . Así para Junio, escucharás, «Por San Juan, brevas y por San Pedro más buenas» o en en Septiembre, «Por San Miguel, los higos son miel»… Dada una sabia lección del refranero español, vamos a la receta: higos negros confitados.
La receta la he tomado de La cucharina mágica, una compañera bloguera, con unas recetas buenísimas, súper bien explicadas y unas fotos espectaculares. Es un placer que esta cuchara haya encontrado a la cucharina para aprender un montón. Yo que tú no me perdía ni una de sus nuevas propuestas. Gracias, Noelia, este confit tiene, por ahora y hasta Diciembre, una pinta simplemente maravillosa.
Ingredientes
- 1 kg de higos frescos (aproximadamente unos 22-25 higos) verdes o negros.
- 1 litro de agua
- La piel de un limón (sin la parte blanca)
- 1 rama de canela
- 450 g. de azúcar moreno
- Lava los higos y sécalos con cuidado para no romperlos.
- Pon a hervir un litro de agua y prepara otro recipiente con hielo.
- Cuando el agua esté hirviendo, mete los higos un par de minutos. Sácalos y hazles un contraste, sumergiéndolos en el agua fría otro par de minutos.
- Seca los higos y reserva en un trapo seco. Es común que la piel del higo negro se aclare en este proceso.
- En el agua que hierve añade el azúcar moreno, la piel del limón y la canela y deja que se vaya haciendo el almíbar durante 10-15 minutos a fuego medio.
- Una vez, preparado el almíbar, introduce en la cazuela los higos con los rabos hacia arriba. Deja que se empapen del almíbar a fuego medio-bajo durante al menos hora y media. En este punto, lo higos estarán muy tersos, inflados por el almíbar en lo que se están cociendo. Es normal también que, al retirarlos del fuego, se desinflen un poquito.
- Deja que se enfríen.
- Esteriliza los botes y las tapas hirviéndolos en agua caliente al menos 20 minutos. Puedes poner un trapo en el fondo de la olla para enviar que con la cocción salte y se golpee el cristal. Saca y déjalos secar boca abajo.
- Llena los botes con cuidado de no romper los higos y cubre con el almíbar.
- Realiza una segunda esterilización, ya rellenos sin tapa, hirviéndolos en una olla a baño María, unos 15 minutos más.
- Tapa y colócalos boca abajo hasta que se enfríen por completo para que se haga el vacío en el bote. Para saber si se ha hecho el vacío intenta hundir la tapa presionándola. Si no se hunde, se ha hecho bien el vacío.
- Guarda en un lugar seco y sin luz durante 3 meses hasta su degustación. Junto a una etiqueta bonita y un buen lazo, puede ser el regalo perfecto para amigos y familias en épocas navideñas.
Sé paciente. Lo mejor está por venir. Yo lo único que puedo decir es que éste almíbar me hizo una sesión de fotos la mar de agradable. Degusté cada gota que del higo caía sobre mis dedos, mi cámara, el plato. Pegajosa acabé y deseosa de que llegue la hora de poder degustarlos en su máximo esplendor.
Si lo que te apetece es hacer una receta con higos frescos, no debes de perderte mi publicación de hace un año, tarta de higos frescos.
Para las etiquetas visita Jamlabelizer. Las diseñas, las grabas en jpg y a imprimir… ¡simplemente genial y gratis!
Déjame tu mensaje, me encanta leerlos todos.
Acuérdate de que la única forma de dar a conocer un blog es recomendándolo a amigos y familia.
Sé social, comparte en facebook, twitter, pinterest, google+ y ahora, si lees desde el móvil, por whatsapp. ¡Gracias!
Tener la oportunidad de utilizar una pagina como «La cuchara de mis Recetas» hace que gente como yo, que tiene el privilegio de contar con una buena producción de higos y otros frutos de temporada en abundancia, consigan conservar los mismo y disfrutarlos a lo largo de todo el año, ya que de no ser asi, una gran mayoría de ellos se echarían irremediablemente a perder, Gracias por vuestro trabajo altruista y solidario con los demás.
Gracias a ti por utilizar mis publicaciones para mantener esos frutos, que si son de cosecha propia el producto tendrá mayor calidad al final! Un abrazo
Los higos son mi perdición, me da igual si son confitados, en pastel, con chocolate o recién cogidos del árbol, me he dado unos atracones a higos…pero no aprendo : D
Preciosas fotos
Cada vez te superas más…gracias por poder leer, compartir y poder poner en práctica estas maravillosas recetas. Cuando lleguen las Navidades te diremos los resultados! seguro que quedan exquisitos, besos
Carolina me ha encantado tu receta de higos confitados ¡ha sido una manera preciosa de descubrir tu blog!
Pasaré bastante a menudo y mientras me llevo esta receta para ponerla en práctica la próxima temporada de higos, que en mi zona ya no quedan
¡Feliz y dulce fin de semana!
Caro…ya sabes lo que voy a hacer, no??? Ir a comprar higos para confitarlos!!! Deben de estar de vicio… Besos!
Qué maravilla!!!! Cómo te han quedado! Me encantan!
Gracias por hacer la receta y por tus palabras.
Besote tocaya
Noelia