¡Feliz año! Hasta ahora no he tenido la oportunidad de sentarme a escribir un ratito y desearos lo mejor para este 2013 y es que ya estoy de vuelta y con la intención de dar mucho la lata con un montón de recetas en mente y otras que se irán cruzando en mi camino a lo largo del recién estrenado año.
Para mi familia y para mi estas Navidades han estado llenas de momentos muy especiales, de reencuentros, confidencias y risas y ¡cómo no! de mucha comida… y es que la lista de antojos eran tan larga que no hemos parado hasta completarla de principio a fin.
El que haya viajado a México alguna vez sabe que se trata de una gastronomía caracterizada por una gran variedad de «platillos» y recetas con sabores muy marcados por el maíz y el frijol y la condimentación de sus salsas y aderezos con chiles de muy diversa índole. Es una cocina que reúne tradiciones de Mesoamérica como de Europa, en especial de la influencia de España.
Entre sus ingredientes principales caben destacar el MAÍZ, que es el cereal más sembrado en toda la República y cuya forma principal es la tortilla, usada como en España usamos el pan, a la mesa siempre. Del mismo modo, el maíz también se emplea para la elaboración de tamales, atoles y antojitos (sopes, enchiladas, flautitas…) Además también se puede consumir fresco, conocido como grano-elote.
El CHILE es sin duda el ingrediente más asociado a la identidad nacional. Ha condimentado la alimentación mexicana desde hace milenios. La variedad es inmensa (chilaca, güero, habanero, piquín, de árbol, serrano, ancho, jalapeño) y no ya por lo que puede llegar a picar la salsa sino por el gusto que da a los platos para los que se utiliza. No se puede concebir un «platillo» sin ese sabor, ya sea en salsa o fresco.
No hay que dejar de hablar de los cereales, entre los que destacan: el TRIGO y el ARROZ. El trigo para la elaboración de panes y tortas (el equivalente a nuestros «bocadillos») y también para hacer tortillas de harina (de trigo) de un color blanco y una textura excepcional con cualquier guiso. El ARROZ es también base de la alimentación mexicana, siendo éste un ingrediente básico a la hora de acompañar cualquier guiso.
Y por último, y sé que me quedo muchos en el tintero, mención especial al NOPAL, una planta silvestre de la familia del cactus (es como la hoja de nuestras chumberas) muy beneficioso para la salud y el CHOCOLATE, entre otros usos, como condimento para para preparación del mole.
Y dada esta pequeña explicación de la cocina de México te dejo sugerencias de comida mexicana para desayuno, comida y cena… todas las fotos las he ido tomando según iba a degustar en mi último viaje a este país tan fascinante ¿qué se te antoja que prepare?
Desayuno: tamales, atole, algún guisado de carne con tortillas de maíz, chilaquiles (tortillas fritas con salsa, nata y queso) o molletes (pan con frijoles).
Comida: «sopa» de arroz con algún guisado de carne con tortillas, y como guarniciones, frijoles refritos, verduras cocidas o pasta. De postre, café de olla y de beber «aguas frescas» elaboradas a partir de frutas frescas.
Au Carolina que delia de post y cuanto he aprendido,me chifla el picante (se lo pongo a casi todo),el aguacate y el maiz,asi que creo que me encantaría la comida mexicana.Las fotos de cancún impresionantes y lo que más me alegra de todo es que hayas podido disfrutar de la familia…yo que la tengo lejisimos se lo que es estar lejos de la gente que quieres y verla muy muy de vez en cuando.Un besote y muy feliz 2013!!
Menudo post mas bien explicado y tan ilustrativo! Me encanta la comida mexicana y aun tengo por probar tantas recetas!!
Besos
Pero que rico todo! Que hambre que me ha entrado… Un beso
Maaaaadre mía!!!Vaya surtido más completo, no nos falta de nada, impresionante!!! Y encima acabamos relajaditos con esas playas de Cancún 😉 Besos guapa!!!
jajajaj estoy igual que Pili, con ver no mas las fotos, me entro mas hambre y eso que acabo de desayunar!! que Ricoooo!!! y bellas fotos!!! besos