Volvemos la carga. Un domingo más. Comparte para aprender, aprende a compartir. Es una iniciativa que nace a raíz de la necesidad de conocer nuevos proyectos, nuevas ideas, nuevos intereses y de esta manera, presentar el trabajo de otros bloggers sin necesidad de pedir permiso. Los interesados contactan conmigo y les presto mi rincón para presentarse y darse a conocer. Si te interesa, tiene las bases aquí.
Este domingo, ha llegado para quedarse Sandra de Cocina para Dragones. Volvemos a los blogs de cocina, pero vaya blog, recetas de repostería hechas con mimo y contadas desde un punto de vista muy personal que es lo que da calidez a todo este mundo virtual. Hechas las presentaciones, os dejo con ella. No olvides compartir en redes sociales, es tu manera de dar las gracias al mundo blogger.
Hola, me llamo Sandra. Soy madre, profesora de inglés y, en mis ratos libres, me gusta experimentar en la cocina. Mi pasión por los fogones viene de lejos, heredada de mi madre, empecé a practicar como su ayudante hace muchos años. Poco a poco, fui emprendiendo mi camino en solitario y, con algún que otro fracaso, conseguí elaborar algunos platos que se han convertido en indispensables en casa.
Y así, he llegado al punto en el que me encuentro ahora: cocino por y con devoción. Me encanta mezclar ingredientes, elaborar recetas para hacer de cada momento, un momento especial. Y, ¿qué mejor que compartir esos platos con la gente que me importa? De aquí surgió la idea del nombre del blog: Cocina para dragones, para mis seres mágicos, aquellos que me ayudan día a día, que me empujan a mejorar y los que hacen de mi mundo un lugar más bonito, aunque la realidad, a veces, no sea tan alentadora.
Esta es una muestra de esas recetas que voy compartiendo con mis dragones, una manera de tenerlas localizadas y ordenadas. Gracias por pasaros por aquí, os invito a poneros cómodos y quedaros, tal vez vosotros también queráis compartirlas con los vuestros.
Naked Cake de mandarina y musselina de chocolate
Ingredientes:
Para el bizcocho (en mi caso, tres moldes de 15 cm.)
- 200 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
- 1/2 cucharadita de sal
- 325 gr. de azúcar blanquilla
- 3 huevos L
- 3 yemas L
- 1 cucharada generosa de mandarina en pasta
- 250 gr. de harina de todo uso
- 25 gr. de Maizena
- 2 cucharaditas de levadura tipo Royal
- 160 ml. de leche tibia
Para la musselina de chocolate:
- 250 gr. de leche
- 4 yemas
- 30 gr. de Maizena
- 60 gr. de azúcar
- 120 gr. de chocolate negro
- 100 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
- 1 cucharadita de vainilla
Para decorar:
- Macarons de mandarina y musselina de chocolate
Elaboración:
Empezamos haciendo la musselina, para ello:
- Separamos un poco de leche y la mezclamos con las yemas, la Maizena, la vainilla y el azúcar, reservamos.
- Ponemos el resto de leche al fuego y cuando empiece a hervir, apartamos del fuego y añadimos el chocolate troceado, removemos hasta que se disuelva.
- Una vez disuelto, añadimos la mezcla de la leche, las yemas, el azúcar y la Maizena y volvemos a poner al fuego removiendo constantemente para que cueza, poco a poco, irá espesando. Cuando tenga la textura de unas natillas espesas, apartamos y cubrimos con un film hasta que esté templado.
- Cuando se temple, añadir la mantequilla y batir con las varillas. Si veis que queda muy clara, metedla en la nevera un rato, irá cogiendo cuerpo.
Luego hacemos el bizcocho:
- Precalentamos el horno a 170º. Engrasar los moldes.
- Tamizamos harina, sal y levadura y reservamos.
- Batimos la mantequilla y el azúcar hasta que la mezcla blanquee.
- Añadimos los huevos y las claras uno a uno e integramos bien.
- Incorporamos la vainilla.
- Echamos la harina en tres veces alternándola con la leche tibia.
- Una vez esté todo bien integrado, dividimos la masa en tres partes iguales y las ponemos en los moldes. Horneamos unos 30 minutos o hasta que al pincharlo con un palillo, este salga limpio.
- Sacamos del horno y dejamos reposar unos 15 minutos, pasado este tiempo, desmoldamos y dejamos enfriar por completo.
- Los nivelamos (esta es la parte que más me cuesta, ¡soy más patata!) y empezamos a montar la tarta alternando una capa de bizcocho con una de musselina que podemos poner con una manga pastelera. Sobre la última capa de musselina, ponemos unos macaron de pie.
Espero que disfrutéis de esta tarta como lo hicimos nosotros. Fue la tarta de cumple de mi sobrino Marc, que hacía 23 añazos.
Sígueme en redes sociales