Ya hacía tiempo que nadie nos compartía un nuevo blog en domingo.
Comparte para aprender, aprende a compartir. Es una iniciativa que nace a raíz de la necesidad de conocer nuevos proyectos, nuevas ideas, nuevos intereses y de esta manera, presentar el trabajo de otros bloggers sin necesidad de pedir permiso. Los interesados contactan conmigo y les presto mi rincón para presentarse y darse a conocer. Si te interesa, tiene las bases aquí.
Este domingo tengo el placer de presentarte a Eva Miret, la blogger encargada de dar vida a Cakepuntcom, a la que además he tenido la suerte de conocer y coincidir un par de tardes de meriendas dulces. Eva te contagia con su dulzura y su manera de compartir las cosas. Así lo hace en su blog, el cual vengo a recomendarte hoy. No olvides, hacerte seguidor de sus redes sociales hacia el final de esta entrada. Te dejo con ella. Gracias, preciosa, por prestarnos un poquito de ti.
Cakepuntcom nació de una de una serie de casualidades, la verdad es que siempre ha habido cosas que se me han dado bien, las manualidades por ejemplo me encantan, cocinar me apasiona y las tartas “americanas”, como yo las llamaba, son una locura para mi.
Soy Eva, tengo 36 años casada con un hombre increíble y tengo dos pequeños, una princesa de 7 años y un machote de 4. Dejé de trabajar cuando nació mi princesa y me he dedicado a ellos a por completo, pero me faltaba algo.
La vida siempre te lleva por caminos que no sabrías ni cómo has acabado allí, así que un día mi hija me dijo: «¿mami compramos esa caja para hacer magdalenas con crema encima?».
Así empezó mi obsesión por la repostería creativa. Esos cupcakes no salieron nada bien la crema se derretía y ahora ya se por qué. El empeño en que me salieran bien, buscar blogs, vídeos en youtube, apuntarme a cursos, me adentró al mundo de la repostería creativa, la cual puedo decir que está llena de mis pasiones: cocina, manualidades y esas tarta decoradas y a veces de dos o tres pisos que me vuelven loca.
Una gran pasión que aún no he comentado es el fondant, me pierdo en horas cuando hago alguna figura, nunca encuentro el momento de parar y hacer flores con pasta de azúcar es lo más de lo más.
Cakepuntcom empezó como un blog de una persona que estaba aprendiendo este arte, que quería enseñar cómo evolucionaba y sobretodo mi filosofía es explicar la receta, toda la receta. Y en los tutoriales, todos los pasos. Cuántas veces me he topado con que quieres aprender y te topas que de un paso a otro, a la persona que te lo cuenta le sale de una manera y tú te quedas sorprendida pensando que falta algo. Eso no pasa en mi blog, así lo decidí y aunque a veces me han aconsejado que me guarde algún truquillo para mi, nunca lo he hecho.
Ayer día 14 de Marzo exactamente mi blog cumple un añito de vida y estoy muy contenta de haber entrado en este mundo bloguero tan maravilloso en el cual hay mucho por aprender y mucha gente encantadora por conocer.
Os compartiré la receta de una tarta decorada con barritas kit kat y cubierta de lacasitos, vistosa y colorida a tope.
Para un molde de 20 cm y 10 cm de alto.
– 5 huevos tamaño M
– 150 de azúcar blanco
– 150 de harina
– Una cucharadita de levadura (5 g.)
– Una cucharadita de esencia de vainilla (5 ml)
Pre-calentamos en horno a 180 grados.
Para este bizcocho necesitaremos una máquina de batir, ya que queremos que los huevos aumenten su tamaño.
Introducir los 5 huevos con el azúcar en la batidora, recordar cascar los huevos aparte, ya que por experiencia propia y seguro que a vosotros también os habrá pasado, es dificilísimo sacar los restos de cáscara si se caen. Yo he llegado a desesperarme, ¡qué escurridizos!
Ponemos a batir a máxima velocidad hasta que tripliquen su tamaño, la textura que han de tener es de punto letra, a ver si me explico. Cogiendo las varillas y mojándolas en el huevo al retirarlas tenéis que poder dibujar una o con el huevo que va cayendo, una o que se vea.
Añadir la esencia y batir un minutillo más.
Retirar el bol de la máquina.
Tamizar la harina con la levadura en el bol.
Mejor si lo vais añadiendo en dos veces os costará menos, e ir removiendo con una espátula. No lo hagáis con las varillas ya que con la espátula iremos levantando la mezcla de debajo del bol para levantar la harina que se irá acumulando allí.
Cuando ya no haya rastro de la harina y este todo bien integrado volcar la mezcla en el molde deseado, recordar que ya debe estar engrasado.
Poner en el horno a media altura 30 minutos a 175 grados. Recordad comprobar si el bizcocho está hecho con un palillo, si sale limpio, genial! Ya está hecho, y si aún salen restos, lo que yo hago en ponerlo 3 minutillos más y compruebo, siempre a intervalos de 3 minutos.
TRUCO: con el paso de los meses y la practica he aprendido que hay que sacar despacio los bizcochos del horno porque si no se arrugan y/o desmoronan.
Lo que yo hago es: una vez hecho el bizcocho apago el horno pero dejo el bizcocho dentro 10 minutos.
Después entreabro un poquito el horno para que vaya saliendo el calor otros 10 minutos.
Después dejo el horno abierto a media 10-15 minutos más.
Saco el bizcocho y sobre la rejilla lo dejo que se siga enfriando.
Cuando veo que se esta templando lo desmoldo sobre la rejilla y dejo que se enfrie.
Decorar con kit kats con lazo alrededor para evitar que se caigan (se puede añadir un poco de nutella para que se peguen) y un montón de lacasitos para rellenar la capa superior.
Os espero en el blog con muchas ganas de conoceros.
Mil besos dulces.