No sé si este pastelito que te traigo hoy lo has probado, visto u oído anteriormente. Hace dos años tuve un flechazo (que sigue vivo y latente) con ellos por primera vez. Paseando por el Borne en Barcelona con unas amigas, paramos a comprar algo con lo que poner el dulce final a una tarde completa de chicas. No sé si fue la ocasión, el verano o la verdadera esecia de estos baklavas que me cautivaron por completo. Muy frecuentes son las ocasiones en las que hacemos parada obligada para llevarlos de vuelta a casa y poderlos degustar muerdo a muerdo.
Se trata de pequeñas joyas hechas a partir de pasta filo y frutos secos bañados en un sirope a base de miel. Quizás resulte un poco empalagoso leído así tal cual, pero el objetivo más sublime de los reposteros antiguos queda cumplido al mezclar en un solo bocado tantas esencias y texturas.
Como en todas las grandes recetas, son muchas las civilizaciones que se disputan el origen de este afamado dulce. La historia del baklava se remonta a la antigua Mesopotamia, donde los asirios en el SVII a. C. colocaban unas capas de pan con nueces trituradas, este pan lo bañaban en un poco de miel y lo horneaban.
Los mercaderes griegos, fascinados por este dulce, llevaron la receta a Atenas, donde se añadió la pasta filo en sustitución de la masa de pan, así consiguieron una masa tan fina como una hoja gracias a la gran técnica de pastelería que habían desarrollado. Según la tradición había que poner 33 capas de pasta en referencia a los años de Cristo en la Tierra.
- 12 hojas de pasta filo
- 150 gramos de pistachos
- 125 gramos de almendras
- 180 gramos de mantequilla derretida
- 50 gramos de azúcar blanquilla
- 1 cuchara de canela
Sírope de miel
- 200 ml de agua
- El zumo de un limón
- 125 gramos de azúcar blanquilla
- 250 gramos de miel
Modo de preparación
- Precalienta el horno a 190°, mientras tanto ve poniendo mantequilla en un pyrex de 23x33cm aproximadamente y en los bordes. Trocea los pistachos y las almendras y mezclalo con el azúcar y la canela. Reserva.
- Desenrolla la pasta filo, cúbrela con un trapo mojado para evitar que se seque mientras trabajas.
- Pon una hoja de masa sobre la mantequilla y empápala de mantequilla. Repite la operación cuatro veces.
- Esparce la mitad de la mezcla de frutos secos sobre estas cuatro capas y repite la operación con cuatro capas más. Añade la otra mitad de mezcla y las últimas cuatro capas alternándose con mantequilla.
- Con un cuchillo muy afilado, haz cortes en cuadros a la masa. Es importante que lo hagas antes de hornear.
- Hornea durante unos 30-40 minutos hasta que la masa esté dorada y crujiente.
- Mientras tanto, ve preparando el sírope de miel. Para ello, hierve el azúcar con el agua hasta que se integren. Añade el limón y la miel y déjalo hervir a fuego lento. Reserva y deja enfriar.
- Saca los baklavas del horno y báñalos con una cuchara con el sírope que acabas de hacer. Déjalos enfriar y ya están listos para ser degustados.
Si te ha gustado esta entrada, comparte en redes sociales. Muchísimas gracias y nos vemos en la próxima entrada.
Que bonito te ha quedado y que rico esta verdad?
Te invito a que veas mi propuesta
http://masdulcequesaladopuntocom.blogspot.com.es/2012/11/baklava.html
Saludos
Hola Carolina!!!
Una presentación preciosa y seguro que riquísimo!!!
Saludos.
Está super chulo tu baklava y es una delicia de sabor!!! Para mí era la primera vez que hacía este dulce y me he enamorado de el!!
Un besito,
Carolina te ha quedado fantástico!!!
De vicio total!!!No sabía como se preparaban, así que gracias por la receta! Un besito
De vicio total!!!No sabía como se preparaban, así que gracias por la receta! Un besito
wow te quedaron de primera! y hasta la composicion fotografica!! que belleza y que ricas!!!!! un beso!!
Que bueno te ha quedado, y las fotos son una pasada!!!Además gracias por un poquito de historia, nos encanta ilustrarnos sobre estas cosillas!!!
Mi dulce Carolina … GRACIAS por compartir esta delicia, me encanta el sabor, la textura y sobre todo sabes algo? mi corazon guarda las memorias de una gran amiga de Libia que nos compartio este manjar, DIOS te bendiga un abrazo a traves de la distancia desde Canada
P.D. me encanta tu blog. 😀
Mi dulce Carolina GRACIAS por compartir. DIOS te bendiga. Haz traido a mi mente memorias del corazon. con esta deliciosa receta. Te ha quedado maravillosa. Un abrazo a traves de la distancia.
Mi dulce Carolina… GRACIAS por esta receta, haz traido memorias a mi corazon, con ella. Es un delicioso postre que me fascina, mi paladar se alegra cada que lo come. jajaja un abrazo a traves de la distancia , mi amiga nueva desde estas latitudes CANADA.
Carolina , ésto no tiene nombre !!Gracias por compartir . Hace tiempo que quería hacerla , ahora ya no tengo excusa , dás ingredientes y peso .Es una pasada , me encanta la pasta filo , tanto en dulce como en salado. Otro postre para Navidad. Gracias guapa . Bstssssssss
Qué buenos…
Un beso.